Profesorado: Tecnología
Cátedra: PROCESOS PRODUCTIVOS
Tipo de espacio: Disciplinar (obligatorio cursado, aún para el régimen Libre)
Curso y División: 3ro 1ra y 3ro  2da 
Duración: Cuatrimestral ( 2do cuatrimestre)
Profesor: Lic. Rodolfo Domínguez
Carga Horaria : 6 (seis) horas
Trabajo de Campo: una vez por mes OBLIGATORIA (equivalente a 4 horas didáctica por mes)-
1)  En la Unidad de Cultura tecnológica del INET donde se realizará una entrevista con la encargada de la UCT, referido principalmente loa aspectos estructurales y funcionales del mismo y se realizará el curso de la unidad de Control de procesos ( a cargo de la profesora Mónica Fernández  y Rodolfo Domínguez)
2)  Visita guiada a una organización productiva (observación – entrevistas y elaboración de informe).
3)  Bajada a terreno de contenidos en el  Colegio Polimodal “Brig. Gral. Pedro Ferré  y en el Colegio Argentino Escuela 158 . realización de una clase  de procesos productivos  (c/secuencia didáctica)
Espacios afines: Procesos Productivo (3ro 1ra), Tecnología de Gestión, Práctica pedagógica otro espacios. ( hay intenciones de articular y realizar algún trabajo compartido)
Año Lectivo : 2010
 
TEÓRICO
LA PRODUCCIÓN Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 
A) las característica de la época artesanal los procesos de producción (AG)
B) la producción (AG)
C) CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS
D) PROCESO LINEAL O POR PRODUCTO
E) PROCESO INTERMITENTE (Talleres de Trabajo)
F) PROCESO “POR PROYECTO”
G) ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOS PROCESOS Y OBJETIVOS DE MEJORA SIMBOLOGIA
H) DISTRIBUCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
I)   GANTT, PERT y Camino Crítico
J)  TIEMPO ESTÁNDAR DE LAS OPERACIONES
K) CONCEPTO DE CALIDAD. 
L)  CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD
M)                Producción Industrial Y Procesos industriales       
N) FACTORES DE DESARROLLO CLASIFICACIÓN 
i)            Capital –
ii)           Materia Prima –
iii)          Agua –
iv)         Mercado –.
v)          Medios de Transporte –
i)            Mano de Obra – . 
ii)           Energía –
(*) actividades propias de la unidad (TP) y creacion del microemprencimiento productivo 
PRACTICO Integrador: EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO (metodología taller)
A)    CARATULA
B)    PROPUESTA
1. Diagnóstico 
2. Fundamentación
3. Objetivos: Generales y Específicos
4. Descripción del Proyecto 
5          La capacitación 
6. Información necesaria sobre capacitaciones
7. Duración y cronograma 
8. ¿Quiénes llevarán a cabo el Proyecto? (Destinatarios directos)
9.        Localización del proyecto (lugar donde se llevará a cabo)
a)  Características del espacio físico
b)  Describa brevemente las características del lugar
10.           Presupuesto. Completar sólo aquellos ítems necesarios para 
           el  proyecto. 
12.      En este punto les vamos a indicar algunas cuestiones que 
           deben tener en cuenta a la  hora de poner en marcha el 
           emprendimiento:
a)  ¿Qué van a producir? Análisis del producto o servicio que van prestar. 
b)  ¿Cómo se va a insertar el producto/servicio en el mercado?
c)  Análisis de la Competencia
d)  Comercialización
C)  CUADRO DE COSTOS 
1.   El precio de venta de cada producto/servicio.
2.    PARA PODER CALCULARLO DEBEMOS TENER EN CUENTA:
a)  ¿CUÁNTO NOS CUESTA PRODUCIR ESE BIEN/SERVICIO?
b)  ¿CUÁL ES EL PRECIO QUE ESE BIEN/SERVICIO TIENE EN EL MERCADO?
c)  ¿CUÁNTO QUEREMOS GANAR?
D)   REQUISITOS 
1.   ONG 
2.   ORGANISMOS DE GOBIERNO
DEBATES SOBRE LOS SIGUIENTE TEMAS (**)
·      EL MICROMEPRENCIMIENTO PRODUCTIVO
·      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
·      PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJOS
·      ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALES
·      ERGONOMÍA
·      OTROS TEMAS RELACIONADO
BIBLIOGRAFÍA
Obligatorio esta todo la información necesaria de 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES Autor: KRAJEWSKI Editorial: PEARSON.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES Autor: MONKS JOSEPH Editorial: MCGRAW HILL.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES TESIS DE GRADO Autor: Alicia Quijano Mejía, Universidad del Rosario - Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1653). Facultad de Altos Estudios de Administración y De Negocios 1993.
Administración de Operaciones y Producción - Noori - McGraw Hill - 1997
ADMINISTRACION EN LAS ORGANIZACIONES Autor: Fremont E. kast Editorial: MCGRAW HILL.
Domínguez Machuca, J.A. et. al [1995]: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Editorial Mc Graw Hill, Madrid. 
http://espanol.geocities.com/aquijanop17/
http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/proceso-grabado/proceso-grabado.shtml
http://www.monografias.com/trabajos20/administracion-operaciones/administracion-operaciones.shtml